Home Agricultura Nutrición Animal Acidosis
Acidosis
La acidosis ruminal es uno de los trastornos digestivos más comunes en las granjas lecheras modernas. Es el resultado de un desequilibrio en el pH del rumen, cuya estabilidad es esencial para el buen funcionamiento de la flora microbiana y el bienestar del animal. En Terresis Agriculture, con más de 40 años de experiencia en magnesio y gracias a nuestra capacidad de innovación, hemos desarrollado una solución única para estabilizar el pH y mantener un entorno ruminal equilibrado: dos palancas clave en la prevención y control de la acidosis.
Acidosis ruminal...
El rumen es el principal compartimento pregástrico de los rumiantes. Es el hogar de miles de millones de microorganismos que descomponen la fibra, el almidón y los azúcares y los convierten en nutrientes útiles, incluidos los ácidos grasos volátiles (AGV) y las proteínas microbianas. En un rumen sano, la flora se equilibra entre:
- Bacterias fibrolíticas que digieren la fibra y estimulan la rumia;
- Bacterias amilolíticas que descomponen el almidón y los azúcares.
El pH se mantiene en particular gracias a las secreciones salivales, ricas en bicarbonatos, que actúan como un amortiguador natural.
En la agricultura moderna, este equilibrio es frágil. Las raciones ricas en energía (almidón, azúcares), combinadas con la falta de fibra efectiva, pueden provocar una acumulación de ácidos por la fermentación de grandes cantidades de materia orgánica rápidamente fermentable. Como resultado, el pH desciende, lo que puede provocar subacidosis o incluso acidosis aguda del rumen.
Los diversos estreses a los que están sometidos los animales, como el estrés por calor, también pueden promover una desestabilización del entorno ruminal. Por ejemplo, en caso de altas temperaturas, la ingestión y la rumia disminuyen, en parte para limitar la producción de calor. Este fenómeno conduce a una disminución de la salivación, una ralentización del tránsito y un desequilibrio en la fermentación: aumenta el riesgo de acidosis.
... Una amenaza para los rumiantes
La acidosis ruminal subaguda (SARA) es cuando el pH permanece por debajo de 5,8 durante más de 3 horas al día. Se estima que entre el 20 y el 25% de las vacas lecheras experimentan un episodio de SARA durante su lactancia, especialmente en sistemas intensivos.
El diagnóstico puede ser difícil porque los primeros signos y síntomas no son muy específicos: disminución de la ingesta, reducción de la rumia, pérdida de peso, cojera, etc. Sin embargo, las consecuencias pueden ser graves: desequilibrio de la flora microbiana, inflamación y alteración de la pared ruminal, trastornos digestivos y metabólicos secundarios o incluso reducción de la fertilidad. A largo plazo, esto puede conducir a una disminución del rendimiento y el bienestar animal. Y en la escala de un rebaño lechero, la acidosis crónica puede representar varios cientos de litros de leche perdidos por vaca por lactancia.
Interés del óxido de magnesio en el equilibrio ruminal
Para limitar el riesgo de acidosis, se recomienda el uso de soluciones tampón o agentes neutralizantes de ácidos. Estos ayudan a mantener el pH en el rango óptimo (6,2-6,5) y evitan fluctuaciones excesivas durante el día, lo que garantiza un entorno ruminal estable y eficiente.
Entre los agentes neutralizantes, encontramos principalmente:
- Bicarbonato de sodio: muy soluble y de acción rápida, pero con un efecto breve, provocando fuertes variaciones de pH durante el día.
- Lithothamnion (alga): poco soluble y con una acción lenta y duradera, pero sin efecto inmediato después de las comidas.
Paralelamente a estos productos, la magnesia se distingue por su capacidad teórica para neutralizar ácidos, entre las más altas de las sales inorgánicas. Sin embargo, su rendimiento varía según el origen, el proceso de fabricación y el tamaño de grano:
- El MgO altamente reactivo tiene un efecto flash: una acción rápida pero efímera, sin un aporte duradero de magnesio.
- Los MgO convencionales tienen una baja solubilidad: actúan a largo plazo, pero sin corregir el pH inmediatamente después de la ingestión.
Además de su efecto sobre el pH, la magnesia también es una fuente de magnesio, un mineral esencial para muchas funciones fisiológicas, como el crecimiento óseo, la regulación del calcio sérico, la reducción del estrés oxidativo, la relajación muscular y el apoyo a la fertilidad, y el mantenimiento de la integridad del epitelio ruminal
Por lo tanto, la magnesia puede desempeñar un doble papel: estabilizar el pH y apoyar la fisiología del animal, especialmente durante períodos críticos como el estrés por calor, el pastoreo o la apertura de un nuevo silo… ¡Pero con un efecto muy variable dependiendo de la fuente utilizada!
Una solución de magnesio única y de alto rendimiento
Gracias a más de 3 años de investigación en el laboratorio y en el campo junto con el INRA, Terresis Agriculture ha desarrollado una fórmula única, natural y potente que combina varias fuentes de magnesio cuidadosamente seleccionadas por su complementariedad:
- Una fracción rápidamente soluble para una acción inmediata después de la ingestión,
- Fracciones más lentas para un efecto estable y duradero durante todo el día.
Con un efecto potente, rápido y duradero sobre el pH del rumen, esta solución satisface las necesidades de los agricultores optimizando la digestión de las raciones ricas en energía para un mejor rendimiento, ¡incluso en momentos de estrés!